top of page

¿Qué es la Discalculia?

  • Roxana Toledo ^.^
  • 8 dic 2017
  • 2 Min. de lectura


Etimológicamente, discalculia proviene del prefijo "dis" (dificultad), y de "cálculo" (acción de calcular). Significando una alteración o privación de la capacidad de calcular.


Hasta el momento se encuentran muchas definiciones sobre el término de la "discalculia", otros autores manifiestan sobre la acalculia y anaritmética.



Por ello empezaré con una breve descripción de los aportes más importantes:

Se considera como el pionero de los estudios sobre trastornos específicos del cálculo al sueco S. E. Hennschen, quien en 1920 publica su trabajo en el que relacionaba la dificultad para calcular con determinadas lesiones cerebrales, y acuñó el término "acalculia". Sus aportaciones son importantes, pero no pertenecen propiamente al campo de la educación, ya que profundiza en el estudio de las alteraciones neurológicas observadas en adultos.


Gersmann, quien en 1924 describió la agnosia digital, es decir, dificultad para reconocimiento de los dedos en la función del cálculo que dificulta en la escritura, coordinación fina y en la orientación espacial.


Para Borel-Maisony (1970), la discalculia, que llama desaritmética se debe a la dificultad de comprender el mecanismo de la numeración, para conseguir la idea de las cuatro operaciones, contar mentalmente y en la resolución de problemas.


La primera definición neuropsicológica sobre el término de la "Discalculia" se dio en el año 1974 por ,Kosc, para designar un trastorno estructural, de origen genético o congénito, que afecta a las áreas cerebrales y a la maduración de las habilidades matemáticas.


Butterworth (2003), se enfoca distinguir entre discalculia y dificultades en matemáticas como comprender conceptos numéricos simples, aprender datos numéricos y procedimientos.


Finalmente Estévez (2008) hace mención sobre la discalculia del desarrollo (DD) como un déficit severo, persistente y selectivo en el rendimiento aritmético.


En conclusión "El término de discalculia se refiere a las dificultades adquiridas durante el proceso de aprendizaje del cálculo matemático y la producción numérica, mientras, la acalculia es un trastorno que se da por una lesión cerebral en el área parietal posterior izquierdo".

Fuente: Fernanda Fernández y otros (2012) "Discalculia escolar"-Madrid, Editorial CEPE.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017

  • c-facebook
bottom of page